
Nuestra historia
.png)

Diálogos vivos nació en el 2022 gracias a la vocación común de una madre y una hija de aportar a los territorios colombianos, a las comunidades y a la vida en todas sus formas. Esta fundación está impregnada de la visión de muchos años de trabajo que nos han enseñado que Colombia necesita de "mantener con vida múltiples diálogos" para poder afrontar sus desafíos y alcanzar la tan anhelada paz con justicia social.
Objeto de la fundación
DIÁLOGOS VIVOS tiene como objeto el fortalecimiento de los vínculos entre las comunidades humanas y sus territorios, a partir de acciones participativas y colaborativas que aporten a la autonomía, al bienestar, a los sentimientos de arraigo e identidad y la mitigación de la vulnerabilidad social, psicológica y ambiental en su intrínseca interrelación. Esto se logrará a través de procesos de investigación acción participativa que garanticen transformación e innovación en las realidades de las comunidades y/o grupos participantes, de acuerdo con su visión de futuro.
Fines
El fin superior de Diálogos Vivos es construir con los pueblos colombianos vías alternas
al desarrollo, que les permitan forjar caminos autónomos donde encuentren bienestar en sus
propios términos y puedan descubrir en el trabajo colaborativo, recursos para crear horizontes
sostenibles en los que sus culturas, sus vínculos y sus territorios permanezcan sanos.
Diálogos Vivos persigue como fin el interés por el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas, las comunidades, los grupos y los territorios de Colombia, desarrollando programas y estrategias en los sectores educativos, culturales y ambientales que contribuyan a la conservación del patrimonio cultural inmaterial, a la conservación del patrimonio natural y al fortalecimiento de los vínculos humanos y con el territorio a través de procesos participativos e incluyentes.
Misión
La Fundación aporta al fortalecimiento y trasformación de vínculos entre comunidades humanas y sus territorios, a partir del diálogo de saberes, la educación popular y la investigación participativa propiciando con ello la autonomía, el bienestar y la transformación de la vulnerabilidad social, psicológica y ambiental en su intrínseca relación
Visión
La Fundación proyecta para el año 2027 ser una organización propiciadora de alternativas al desarrollo, que se caracterice por ser incluyente, participativa e innovadora y que desarrolle programas y proyectos en los sectores educativo, cultural y/o ambiental contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural inmaterial, a la conservación del patrimonio natural y al fortalecimiento de los vínculos humanos con el territorio
01
Liderazgo
02
Trabajo en equipo
03
Transparencia y honestidad
04
Comunicación sana
05
Constancia
06
Autonomía
